NOTICIA - NEWSLETTER DERECHO DE FRANQUICIAS

¿Debe el franquiciador indemnizar o comprar el stock sobrante del franquiciado al finalizar el contrato de franquicia?

En los contratos de franquicia que implican la venta de productos cuyo suministro es exclusivo del franquiciador, surge una cuestión clave al finalizar el contrato: ¿quién debe hacerse cargo del stock sobrante en poder del exfranquiciado? La respuesta dependerá de las circunstancias de la extinción del contrato y de las disposiciones contenidas en éste.

A continuación, analizamos los principales escenarios y sus implicaciones.

• Finalización por cumplimiento del plazo del contrato

Cuando el contrato de franquicia finaliza al cumplirse el plazo establecido, el franquiciador no está obligado a indemnizar ni a adquirir el stock sobrante, salvo que se haya pactado lo contrario, ya que se entiende que el franquiciado, como empresario independiente debía adoptar las medidas necesarias para finalizar su actividad sin stock o con una cantidad mínima de este. Esto pone de manifiesto la importancia de revisar detenidamente las cláusulas contractuales antes de firmar, para prever situaciones de este tipo y establecer acuerdos específicos si fuera necesario.

• Finalización por incumplimiento del franquiciador

Si el contrato termina debido a un incumplimiento por parte del franquiciador, podría surgir una obligación de recompra del stock sobrante, además de la posibilidad de reclamar otros daños y perjuicios acreditables. Este escenario subraya la relevancia de documentar cualquier perjuicio sufrido y consultar con asesores legales para reclamar lo que corresponda.

• Finalización por incumplimiento del franquiciado

En caso de que el contrato termine debido a un incumplimiento del franquiciado, el franquiciador no está obligado a indemnizar ni a adquirir el stock sobrante, salvo estipulación expresa en el contrato. Además, el franquiciado debe ser cauto con la gestión de dicho stock, ya que venderlo a terceros podría vulnerar acuerdos de no competencia o derechos de propiedad industrial o intelectual. Este punto suele estar regulado en los contratos de franquicia, por lo que es esencial entender las consecuencias legales de un incumplimiento.

Finalización por fuerza mayor

En situaciones de fuerza mayor, la obligación de indemnizar o adquirir el stock dependerá de lo estipulado en el contrato. Si el contrato no regula este supuesto, las partes deberán llegar a un acuerdo. En caso de conflicto, será necesario analizar las particularidades del caso, así como posibles interacciones con contratos de seguro existentes. Este es un ámbito donde la normativa y la jurisprudencia no ofrecen una línea clara, lo que refuerza la necesidad de asesoramiento legal especializado.

Conclusión

La gestión del stock sobrante al finalizar un contrato de franquicia depende de diversos factores, entre ellos, la causa de la terminación y las cláusulas contractuales. Por ello, resulta crucial redactar contratos claros y completos que contemplen estas situaciones para evitar conflictos futuros.

El presente artículo muestra algunos de los supuestos más habituales basados en premisas generales, sin embargo, para poder definir las consecuencias legales reales debe analizarse el caso concreto, por lo que tanto franquiciadores como franquiciados deben contar con el asesoramiento legal correspondiente a fin de proteger sus intereses y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

¿Le gustaría saber más sobre nuestros servicios?

Firmas Corporativas de Grupoius

Grupoius

Abogados y Consultores

iusQuality

Asesoría Continuada

iusComunicación

Agencia de Comunicación

iusUniversitas

Servicios Formación

iusMediación

Servicios Mediación
Grupoius: Servicios de Expansión Internacional

La mayor plataforma online del mundo para franquicias y empresas en español.